top of page

Historias que inspiran… “Producción de frutos rojos en la Mixteca”

  • FPM
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

Todo comenzó con un proyecto familiar de duraznales en el 2013. Mi familia y yo nos vimos en la necesidad de formalizar nuestro trabajo con un huerto, y en busca de nuevas variedades conocimos a la Fundación Pro-Mixteca. Logramos viajes de aprendizaje a Michoacán y Concepción Hidalgo, donde conocimos a productores de zarzamora y duraznos, respectivamente.

Gracias a sus capacitaciones, como el Curso de Superación Personal (CUSUPE), comenzamos a desarrollarnos en la parte humana, viendo que se podía trabajar de manera familiar y grupal. Íbamos ampliando nuestros huertos de zarzamora y duraznos. En 2016 comenzamos a trabajar con huertos intercalados con hortalizas y, para el 2018, incluimos la frambuesa.

Gracias a esta iniciativa, esa emoción la contagiamos a otras familias; así fuimos poco a poco incluyendo estos proyectos en la comunidad. Se podría decir que desde el 2020, el 70% de las familias de San José Yatandoyo se dedican al cultivo de frutos rojos, duraznales o de hortalizas.

En el 2022, junto con la Fundación Pro-Mixteca, se lanza el proyecto “Joven vivo, comunidad viva”. Ahí identificamos a compañeros interesados en el tema, y así fue que iniciamos la Cooperativa Nu’vi. Actualmente somos 10 socios principales: hombres, mujeres y jóvenes comprometidos con nuestro crecimiento, además de ser apoyados e impulsados por nuestras familias. Comenzamos con dos invernaderos (300 m) de frambuesa.

A través de Fundación SERTULL se logró una olla de almacenamiento de agua, que en su primer año permitió que la Cooperativa Nu’vi decidiera aportar agua a la comunidad para la pavimentación, y así ofrecer nuestros productos a otras comunidades. Para el año 2024, la obra permitió una producción de zarzamora en 0.75 hectáreas; este año se espera tener una producción de 80 a 100 kg cada tercer día de zarzamora, además de 30 a 35 kg de frambuesa, siendo los logros de la cooperativa.

De manera muy personal, puedo decir que es importante trabajar en equipo, tener socios que compartan el mismo pensamiento de proyectos en bienestar común y que es necesario capacitarse.

A finales del 2022 nos comprometimos a cuidar nuestro suelo y el medio ambiente, cultivando hortalizas orgánicas dentro del cultivo de zarzamora, frambuesa, duraznales y arándanos. A través de prácticas amigables otorgamos productos de calidad sin comprometer el futuro de nuestros hijos ni de nuestro suelo.

Estamos muy agradecidos con la Fundación Pro-Mixteca por su acompañamiento, capacitaciones y prácticas en las que hemos participado, las cuales han sido fundamentales en el éxito que tenemos. Así como el grupo de ahorro, que ha sido todo un éxito, es muy funcional para la comunidad.

Queremos ser un modelo a seguir, compartir nuestras experiencias y conocimientos que hemos adquirido con la finalidad de que nuestra gente desee producir de manera orgánica y sustentable.

A otros productores: les invito a tener pasión por el campo, que los motive a trabajar cada día y a mejorar su producto.

Si entendemos que es muy importante el desarrollo humano, se pueden hacer equipos de trabajo para tener un crecimiento comunitario.

Estamos en la mejor disposición de recibirlos, de mostrar nuestro trabajo, darles un recorrido sobre los huertos y compartir el manejo integral que llevamos. Estamos muy agradecidos con quienes nos apoyan, y nosotros también deseamos apoyar a quienes deseen aprender.

ree
ree

 
 
 

Comentarios


Fundación Pro Mixteca ©2020 Todos los Derechos Reservados

Términos y Condiciones

bottom of page