top of page

HISTORIAS QUE INSPIRAN…

  • FPM
  • 23 jul
  • 1 Min. de lectura

Conocí a Fundación Pro‑Mixteca en 2016. Ahí iniciamos el proyecto: es una iniciativa familiar: mi esposa se encarga del riego para que nuestro producto no muera y mi hija se ocupa del temporizado. Al principio nos desanimamos porque en el municipio la gente estaba acostumbrada a comer hongo silvestre, pero no a comprarlo. Sin embargo, con el tiempo lo fui promocionando en redes sociales y hoy la población ya se acostumbra a consumir hongo seta.

Gracias a Pro‑Mixteca y Fundación Sertull, el año pasado equipamos nuestra galera. Ya llevamos seis años produciendo y, gracias a Dios, nos ha ido bien. Vendemos nuestro producto a la comunidad: todo natural, sin químicos. Preparamos distintos guisados y los promocionamos; ahora los clientes nos preguntan cómo pueden comerlo: en chiltate, con rajas de cebolla y chile, en tinga, en mermelada, con arroz y frijoles, cocido en el elote, mezclado con nopales… Así vamos ganándonos al cliente, ofreciéndole nuevas opciones.

La Fundación Pro‑Mixteca me ha ayudado mucho a generar una fuente de trabajo para mi familia, demostrando que todo es posible, aunque falte agua; hay que esforzarse. Me motiva la clientela y sus recomendaciones. Además, la fundación nos brinda capacitación en desarrollo personal, lo que amplía nuestra manera de pensar y contagia entusiasmo a los demás.

Todo se puede: nada es difícil en esta vida. Apóyenos, consuman hongo seta, y si alguna vez necesitan un amigo o capacitación, aquí estoy para ayudar. La meta es crear una red de productores de hongo seta; cuenten conmigo para lo que necesiten.


Filiberto Martínez Cordero

Productor de hongo seta

San Miguel Amatitlán, 2025

Contacto: 953 196 5626

ree

 
 
 

Comentarios


Fundación Pro Mixteca ©2020 Todos los Derechos Reservados

Términos y Condiciones

bottom of page